domingo, 11 de diciembre de 2011

domingo, 16 de octubre de 2011

simón bolivar






Le dije que a cinco cuadras de su casa existía un conjunto de viviendas tan atípico que no entendía como nunca me lo había mencionado. Ah, si, el Simon Bolívar.

martes, 3 de mayo de 2011

lunes, 2 de mayo de 2011




Caminamos por la ciudad apurados, sobreestimulados por colores, palabras y ruidos, espacios públicos y privados desparramados y atravesados por circulaciones congestionadas de gente que vive y siente todo rápido. Esto nos impide muchas veces prestar atención a lo que nos rodea y encontrar en la ciudad esos espacios donde la belleza está al alcance de cualquier ojo.

Subir la vista y mirar con atención, con intención, como buscando sin saber bien qué, pero entendiendo que dentro de la trama de la ciudad hay, camufladas en el caos, grandes obras maestras de la arquitectura con estilos superpuestos como el art nouveau, art decó, eclecticismos de todo tipo y muchas obras modernas, que se pueden descubrir observando con mayor detenimiento, con la inocencia y sed de un turista recién llegado aunque no lo seamos.

Describo muy superficialmente cuatro obras maravillosas que para mí son representativas de un momento en la historia arquitectónica de la ciudad, entre los años ‘30 y ‘60, que revolucionaron la manera de vivir e incluso hoy en día siguen teniendo tanto o más valor que cuando fueron construidas.

Edificio Los Eucaliptos - Virrey del Pino 2446 - Arqs. Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy - Año 1944
Este edificio, ubicado en el fondo de la parcela y rompiendo con las leyes municipales que corrían por ese entonces, deja en el frente un espacio libre de parque y juegos de niños. Su particularidad se basó en contener todos los servicios, estacionamiento, salas de lectura, restaurant y lavaderos comunitarios y por romper con los esquemas tan rígidos de la trama de la ciudad, donde las fachadas llegan al frente y se unen unas a otras configurando un plano.
Los árboles (eucaliptos), ya existentes en el terreno, fueron incorporados al proyecto y atraviesan el edificio, se funden con él. Arquitectura y naturaleza se mezclan y conviven.

Atelieres de Paraguay y Suipacha - Arq. Antonio Bonet - Año 1939
Este edificio es considerado la primera obra moderna de la ciudad de Buenos Aires. Los atelieres tienen doble altura, hay una terraza, comercios en planta baja, un patio interno en el primer nivel y otro en el tercero.
Curvas y rectas, fachada libre, hormigón armado, entrepisos con tensores, ladrillos de vidrio, hacen de este edificio una obra maestra llena de gracia e inspiración, todo en pleno centro de la ciudad.

Barrio Parque Los Andes - Ubicado entre las calles Leiva, Rodney, Concepción Arenal y Guzmán - Arq. Fermín Bereterbide - Año 1928
Esta obra, de bloques de vivienda separados por la distancia que determinan las sombras, calles interiores, espacios para deporte, ventilaciones cruzadas y pérgolas, es un conjunto que maneja de manera excepcional los llenos y los vacíos, donde lo construido se halla rodeado de espacios de vegetación de gran calidad.

Complejo habitacional Catalinas Sur - Ubicado entre las calles Necochea, 20 de septiembre, Ministro Brin, Juan M. Blanes, Caboto, Arnaldo D'Espósito, Pi y Margal y las vías del Ferrocarril General Roca, La Boca - Arqs. Estanislao Kocourek y Nicolás Susta - Año 1965
Es un microbarrio formado por edificios de once pisos. Lo que más llama la atención de este lugar es el manejo tan extraordinario de las plantas bajas, donde, a pesar de la altura de las torres de viviendas, se generan calles, todas peatonales, de una escala doméstica que contrasta con el resto de la ciudad que la rodea. Además, entre los árboles, aparece la escuela Della Penna, de Borthagaray ;) , un lugar sin igual, conteniendo a otra obra maestra. Espacios para hacer deportes, árboles, canteros, plantas y patios conforman este lugar único y desapercibido en la ciudad.

domingo, 3 de abril de 2011





Vi estas obras en tantas fotos que ya no las siento reales teniéndolas enfrente, las miro y no puedo analizarlas. No termino de darme cuenta si me gustan y me interesan, si no me gustan y me interesan, si me gustan y no me interesan o si no me gustan y no me interesan. Eso si, emociona la escala, la monumentalidad de muerte y lo inabarcable de la forma, entre compleja, arbitraria y escenográfica.

sábado, 5 de febrero de 2011




una de las cosas que hace tan pueblo a este lugar es la relación de las casas con el espacio exterior inmediato. El living se saca a la vereda y así una parte de la cotidianidad queda totalmente expuesta.
Hay olor a pasto, polvo, las chicharras suenan, el tiempo parece existir y me sonríe.

domingo, 23 de enero de 2011




Elegí el lugar con el pasto más parejo, lejos de la gente,obvio ,que toma sol en bikini a pesar de estar en plena ciudad, pasto por arena, avenida por mar, edificio por cielo. Marqué mi territorio, hice una trichera con mi bicicleta , la mochila y el libro que acabo de comprar, ERROR se llama.
Nada puede romper el encanto, salvo el tiempo.

lunes, 22 de noviembre de 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010



Encontró tirada en la calle una caja llena de cosas: tres frisbis fluor, unas cincuenta gomas de borrar tinta y lápiz nuevas, cinco o seis paquetes sin abrir de gomitas de pelo pero de esas que se usaban en el 80, las de pelotitas de colores al final, un cenicero de plástico amarillo, dos bandejas del mismo plástico pero de otros colores y estas latitas de personajes que no puedo relacionar. Ni a ellos ni las cosas entre sí.

miércoles, 13 de octubre de 2010


todos los muchachos en cuero menos uno

domingo, 19 de septiembre de 2010

busco casa nueva

creo que ya es momento de mudarse, no me alcanza el balcón para tanta planta.




viernes, 10 de septiembre de 2010



soy yo, así de muda

sábado, 4 de septiembre de 2010

jueves, 26 de agosto de 2010

mientras esperaba mi café se acercó uno de los profesores con el suyo en la mano y me dijo que ese momento, en el que revolvía y mezclaba el café, la espuma, el chocolate y la canela, era mucho más placentero que cuando lo tomaba. Con el amor pasa lo mismo, dijo, es mucho más intenso el pensamiento que lo que termina siendo. Después siguió hablando cosas de arquitectura como si nada.

miércoles, 25 de agosto de 2010



no duele no duele no duele no duele no duele no duele no duele no duele

viernes, 6 de agosto de 2010



Peter Cook,Kunsthaus Graz





Menos mal que existen cosas así

martes, 20 de julio de 2010




Estoy entrando al peligroso mundo del psicoanálisis

viernes, 11 de junio de 2010


"No hay amor sin dolor", decía mi abuelo Jacobo.
Entonces agarraba mi cabeza y la de mi hermano con sus manos gigantes y gordas y nos hacía chocar a lo bruto las frentes.

Desearía haber podido explicarle que así no funcionaba.

lunes, 17 de mayo de 2010








Hormigón, ladrillo, vidrio, madera, chapa, tejas, hierro, cerámicos y plástico, todos los materiales de fiesta copulando como animales sueltos en menos de veinte m2 de fachada.
Cuadra tras cuadra se repite esta imagen de barrio de superciudad, el más es más porque sí.

jueves, 22 de abril de 2010


algunos pájaros que van y vuelven